Archivo de la categoría: participación

#Digitalis en Pontevedra

Hace meses de aquel encuentro con Isabel Suarez en Bilbao. Habíamos quedado para hablar de unas jornadas que estaba diseñando, teníamos poco tiempo y acabamos enredados en otras conversaciones con nuestro amigo común Pablo. Al final usamos facebook y el telefono para compartir ideas sobre las jornadas. Me pidió reflexionar sobre educación 2.0. Recuerdo que le mande un montón de referencias, enlaces y nombres. Insistió en que me enrolase en la aventura y me lance con una mezcla de verdadero interés en el contenido a profundizar y otro poco de vértigo del de los retos.

Casa das Campás by gallas

El jueves por la mañana ya estábamos por Pontevedra -¡Me encanto el casco histórico!, se respira cultura e historia- Aterrice en “Casa das Campás” para escuchar a Jennifer Preston. Ya tuve la suerte de escucharla en el nonick 2010, en esta ocasión tuvimos el privilegio de compartir con ella comidas, cena y descansos. Realmente impresionado. En unas semanas compartirán los vídeos de las ponencias. El de Jennifer Preston lo voy a compartir como si fuera un virus. Gracias Jennifer.

Sigue leyendo

Creatividad para la formación; formando formadores o de como la formación le forma a uno/a

Ya avanzo que todo no va a entrar. Después de este post vendrá otro y ese lo titularé algo así como «Aprendiendo con mis amigos y del sur» allí seguiremos enredando con Fernando I, Fernando II y Antonio Setzer.

Me invitaban mis amigos a compartir algunas ideas sobre la Creatividad para la formación en el marco del segundo encuentro del «Ágora virtual para docentes» del Instituto Andaluz de Administración Publica.  La experiencia me ha parecido impresionante; más de 100 funcionarios de diferentes áreas colaborando entre si para mejorar la propuesta formativa del IAAP.

Me pedían introducir algunas ideas sobre Creatividad. Ya os conté un poco sobre los primeros pasos que iba dando, os puedo contar los segundos y además compartir la presentación.

Después de darle muchas vueltas quise centrarme en una idea central; la creatividad no es algo que hay que alcanzar y buscar en ningún lugar diferente a uno/a mismo/a. Sé que la idea suena sencilla pero estriba cierto vertigo entenderla de verdad. Se trata de un cambio de perspectiva, no es solo un acto estetico o un salto dado en un momento sorprenderte, es cambiar la mirada y tiene que ver con conectar con nosotras mismas, con nuestras pasiones, limites e intuiciones.

Sigue leyendo

Primeras ideas sobre Creatividad para la formación

La semana que viene vuelo para Sevilla. Me han invitado buenos amigos y me han prometido cena con charla amena en algún lugar castizo (esto, lo del lugar, no sé si lo he expresado suficientemente claro, les mandaré este post ;D).

Además me invitan a facilitar una breve reflexión sobre la creatividad en las propuestas formativas. Trabajaremos con un grupo, calculaban unas 50 personas, que no siendo formadores “full time”, si dedican unas cuantas horas del año a dinamizar espacios formativos.

Aun no sé como será la dinámica ni cuales son las ideas centrales que quiero transmitir. Solo tengo un dina3  lleno de palabras, conceptos, líneas y colores. Le doy formato de texto y lo comparto. Siempre me ha ido bien compartir las ideas cuando eran pequeñas, siempre han vuelto mayores.

Comienzo pensando, como aquella vez, pensando en mis propios procesos de creación y diseño de acciones formativas; por ejemplo esta.

Sigue leyendo

Personas enredadas III; casidecalogo (3 de 3)

Esta es la tercera parte y ultima de un texto. Aquí la primera parte y aquí la segundaContinuamos con el casidecalogo.

Sigue leyendo

Personas enredadas II; casidecalogo1

Desde esta visión de personas enredadas y sin ninguna duda de dejarme algunos temas importantes en el borrador creo que esta pudiera ser una lista resumen de retos/ideas para nuestras organizaciones como red. Algunas están ya recogidas en varios posts de esta casa. Sirvan como «casidecalogo»:

  1. Las peleas son solo peleas. La realidad no existe.
  2. Pensamiento crea realidad. Cuidado con lo que imaginas, se puede hacer realidad.
  3. No busquemos el consenso, miremos hacía el mismo lugar
  4. Escuchamos particularidades como información de lo colectivo
  5. Otras maneras de buscar profundidad; las causalidades son complejas
  6. Cuidemos de lo raro y excepcional
  7. Trabajamos en la frontera, en los limites
  8. Cuidamos los relevos; reconocemos a los viejos y escuchamos a los nuevos
  9. Aprendemos de lo que hacemos
Me centro hoy en las cuatro primeras:

#lohacemos

Cuando hace unas semanas Victor me envió el programa de las jornadas que organizaban desde Edex me quede impactado; Dolors Reig, Domingo Comas, Juan Freire, Enrique Dans, Miguel del Fresno y dos mesas de experiencias de alto nivel.

Pues fue verdad. Esta semana disfrutamos de día y medio condensado, ágil y certero en los locales de Koopera. En este post voy a contar una visión parcial de lo que escuchamos, es la mía, incluso es posible que transcriba cosas que creí haber oído y realmente fueran voces internas excitadas por ruidos ;D

Sigue leyendo